PREESCOLAR
Abarca los grados de prekínder, kínder y kindergarten, con edades desde los tres hasta los 5 años respectivamente. En este ciclo, nuestros estudiantes:
- Potencializan sus habilidades comunicativas, sociales y cognitivas que le favorecen su proceso escolar, además aumentan sus niveles de atención y concentración para el desarrollo de las actividades escolares y de la rutina escolar, siendo estos dispositivos los que favorecen la adquisición de logros dentro del contexto escolar.
- Preguntan acerca de todo lo que les rodea, son curiosos y se integran a las diversas actividades lúdicas.
- Participan en actividades significativas que les permiten generar acciones de transformación en sus hogares, tales como: recolección y clasificación de basuras, cuidados del medio ambiente y establecimiento de relaciones sociales basadas en el respeto.
- Refuerzan valores y principios adquiridos en casa y que hacen parte de la educación integral, los cuales consolidarán en el colegio mediante la interacción social con pares y adultos.
- Consolidan procesos lecto escritores y lógico – matemáticos con base en actividades significativas.
PRIMARIA
Abarca los grados de primero a quinto, con edades desde los 6 hasta los 10 años respectivamente. En este ciclo, nuestros estudiantes:
- Desarrollan una motivación por la construcción del conocimiento, potenciando habilidades de carácter social, cultural, humano y académico para aportar y contribuir de manera positiva en la construcción y transformación de la sociedad.
- Logran consolidar procesos de lecto – escritura alcanzando niveles acordes a su edad escolar, los cuales requieren de gran capacidad de atención y concentración que se van afianzando con el proceso de maduración.
- Desarrollan habilidades comunicativas, conocimientos matemáticos, formación artística y en valores, comprensión del medio físico, social y cultural, muestran sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza, en la interacción con su medio natural y social, respondiendo positivamente ante situaciones problemáticas y ofreciendo alternativas de solución.
- Aportan a su equipo conocimientos, habilidades y destrezas en la realización de actividades productivas, aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su medio que tiene de ésta, haciendo uso de su imaginación como uno de los argumentos contundentes para sostener sus respuestas ante preguntas que se generen dentro o fuera del aula.
BÁSICA SECUNDARIA
Abarca los grados de sexto a noveno, con edades entre los 11 y 14 años respectivamente. En este ciclo, nuestros estudiantes:
- Inician su propia búsqueda de identidad, por lo cual están encaminados a identificarse como personas capaces de reconocer y transformar su entorno desde sus procesos y vivencias.
- Reconocen su entorno social, biológico para identificar las problemáticas, con el objetivo de proponer posibles soluciones.
- Desarrollan habilidades comunicativas y por ende hacen frecuente uso de la tecnología que les permite explorar las infinitas posibilidades que el mundo les presenta, llevándolos a ampliar su cosmovisión social, cultural, literaria y científica; encontrando una diversidad de pensamientos e ideas que los hace ser parte de una sociedad cambiante e innovadora y logrando con ello una criticidad más amplia que otros individuos.
- Se encuentran en una continua transformación, puesto que viven grandes cambios físicos y emocionales, razón por la cual establecen nuevas relaciones filiales encontrando en sus compañeros; amigos y confidentes de sus vivencias personales, de allí que sea posible organizar grupos de trabajo cooperativos en los que ellos identifican el beneficio de realizar un buen trabajo en equipo y de mantener un buen ambiente de aprendizaje.
- Se interesan por las artes y el juego, implementados a través del trabajo colaborativo en el que cada uno de ellos es tan importante como el otro.
MEDIA
Abarca los grados 10° y 11°, con edades entre los 15 y 16 años respectivamente. En este ciclo, nuestros estudiantes:
- Desarrollan sus habilidades de pensamiento crítico y pensamiento creativo: la capacidad de liderazgo, contribuyendo con sus ideas y su actuar a la formación de un mundo mejor basado en la construcción humana integral, fundamentados en la filosofía Saucista.
- Consolidan sus habilidades para argumentar desde la lectura crítica.
- Se cuestionan, no aceptan la teoría para creerla ni para aplicarla, sino para discutirla y pensarla.
- Consolidan su fundamentación académica, ética y sentido de sensibilidad y responsabilidad social, sustentada en el reconocimiento objetivo del proceso histórico y cultural del país.
- Son conscientes de sus propios valores representados en los principios institucionales razonar, valorar y actuar.
- Generan propuestas eficaces y viables que permitan contribuir a la transformación social, aportando posibles soluciones a las problemáticas locales y nacionales, desde su autonomía.